Favoritos: 50 largometrajes de imagen real



Bienvenidos a la quinta edición de Favoritos. Para esta ocasión, nos vamos a detener en las películas de imagen real. Tal vez a algunos les sorprenda comprobar que también me interesa el cine de imagen real y no únicamente el de animación, ya que solo he elaborado una entrada acerca de un filme del primer tipo: 1492: La conquista del paraíso (1992). Sin duda, es una excepción en el blog porque a diferencia de la animación no tengo tantos conocimientos y experiencia con el medio como para elaborar reseñas y análisis a la altura. Por esa razón, este espacio continuará estando dominado por la animación nipona y, en menor medida, por el resto de animación producida en el planeta. De cualquiera manera, creo que me puedo permitir una segunda excepción en la forma de esta última entrega de la sección.

Como siempre, es preciso explicar varias cuestiones. En primera instancia, los largometrajes. Según la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de EE.UU, largometrajes son aquellos filmes que tienen una duración mínima de 40 minutos. En segundo lugar, la cuestión de la variedad. La norma principal es que ningún cineasta puede ocupar más de 3 posiciones en la lista, pero tuve en cuenta otros parámetros en términos de diversidad: cronología, temáticas, géneros, etc. Desafortunadamente, mi lista está escorada hacia el cine norteamericano, mi inclinación por la sci-fi no pasa inadvertida para nadie y el siglo XXI está infrarrepresentado. Por lo menos, puedo decir que lo intenté. Ahora, sin más dilación, vamos con el catálogo de favoritos:

1. Las uvas de la ira (1940).
2. Incidente en Ox-Bow (1943).
3. Los olvidados (1950).
4. Surcos (1951).
5. La ventana indiscreta (1954).
6. El séptimo sello (1957).
7. El increíble hombre menguante (1957).
8. Doce hombres sin piedad (1957).
9. Senderos de gloria (1957).
10. Una bala sin nombre (1959).
11. La herencia del viento (1960).
12. Punto límite (1964).
13. La tienda en la Calle Mayor (1965).
14. Plan diabólico (1966).
15. La muerte de un burócrata (1966).
16. El gran silencio (1968).
17. La naranja mecánica (1971).
18. Tres avellanas para Cenicienta (1973).
19. Hearts and Minds (1974).
20. El quinto sello (1976).
21. Asalto a la comisaría del distrito 13 (1976).
22. La invasión de los ultracuerpos (1978).
23. Alien: El octavo pasajero (1979).
24. Fuga de Alcatraz (1979).
25. En busca del arca perdida (1981).
26. Blade Runner (1982).
27. La cosa (1982).
28. Juegos de guerra (1983).
29. El precio del poder (1983).
30. Mil novecientos ochenta y cuatro (1984).
31. O-bi, O-ba: El fin de la civilización (1985).
32. Terroríficamente muertos (1987).
33. Robocop (1987).
34. La princesa prometida (1987).
35. Setenta minutos para huir (1988).
36. Jungla de cristal (1988).
37. El interrogatorio (1989).
38. Desafío total (1990).
39. Terminator 2: El juicio final (1991).
40. Sin perdón (1992).
41. Un mundo perfecto (1993).
42. Doce monos (1995).
43. El pianista (2002).
44. Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra (2003).
45. Spider-Man 2 (2004).
46. Los cronocrímenes (2007).
47. El caballero oscuro (2008).
48. Gran Torino (2008).
49. Mad Max: Furia en la carretera (2015).
50. John Wick: Capítulo 3 - Parabellum (2019).

Publicar un comentario

2 Comentarios

  1. Me gusto que agregaras cintas de acción, no esperaba duro de matar jeje.
    Te recomiendo la película el buscavidas (1961) con Paul Newman. Te aviso que en realidad no trata sobre el billar como podría parecer si no de la figura del ``perdedor``.
    Por cierto ya que eres de ver animes clásico piensas hablar de Ashita no Joe, City Hunter o Detective Conan ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, gracias por la recomendación. No conocía esa cinta, así que le echaré un vistazo. A lo mejor hablo de estos animes algún día. De entre los tres el que tiene más posibilidades es City Hunter porque tenía algo escrito.

      Un saludo

      Eliminar
Emoji
(y)
:)
:(
hihi
:-)
:D
=D
:-d
;(
;-(
@-)
:P
:o
:>)
(o)
:p
(p)
:-s
(m)
8-)
:-t
:-b
b-(
:-#
=p~
x-)
(k)