Lista de los 50 mejores largometrajes anime (2011-2020)



Introducción y metodología

Pensé que esta lista la sacaría al año siguiente de la anterior, pero como podéis comprobar me tomó un "poco" más de tiempo.  En esta ocasión, el reto fue mayor porque los filmes disponibles me suscitaron un interés menor debido a mi escasa afinidad por las temáticas más frecuentes de la segunda mitad de la década o los recursos empleados para la construcción dramática. Un hecho que desgraciadamente es un  obstáculo en términos de mayores prejuicios y sesgos cognitivos, pero intenté valorar las propuestas del presente decenio con toda la profesionalidad que me fue posible. Para terminar con este párrafo inicial debo indicar que es necesario repetirme al presentar la metodología de los anteriores artículos porque lo que escribí continúa siendo casi igual de correcto y apropiado.

De partida, es preciso que exponga qué incorporo dentro del concepto "largometraje". Según diferentes instituciones como la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de los EE.UU. o el British Film Institute, un largometraje es una película con una duración mínima de 40 minutos. Por cierto, aquí debo advertir que no voy a incluir títulos resumen que reciclan prácticamente todo el montaje de la serie de turno con la única novedad de que se agregan nuevas escenas. En segundo lugar, la elección de los 50 títulos no es una decisión arbitraria, aunque lo parezca. Por un lado, mi blog al ser de tan minúscula fama necesita de un titular atractivo que llame la atención si deseo que, al menos, unos pocos cientos de personas se dignen a leer la entrada. Por otro, he pensado en otras cifras terminadas en 0 o 5. Ninguna superior a cincuenta me convence. No hay tantas películas notables y sobresalientes como para ir más allá y cincuenta es un número que suena perfecto.

Una tercera cuestión implica al periodo elegido que, por cierto, se refiere a los filmes comprendidos entre el 2010 y el 2020. La mayoría, por una confusión generada por los medios de comunicación y las redes sociales, tiende a pensar que el primer año de la década es el 2010, pero este se corresponde con el fin del primer decenio del siglo XXI. En el calendario gregoriano no existe el año cero. Cada década inicia en un año terminado en 1. En cuanto al número de películas que he visionado, tengo que aclarar algunos detalles. Lo más obvio de todo es que, por supuesto, no he visto todos los filmes que existen en la época citada. Una parte son inaccesibles para el público occidental porque no fueron licenciados en España o siquiera traducidos por un fansub. Igualmente aunque estuviera a mi alcance, implicaría un consumo de tiempo y energía que una sola persona es incapaz de realizar, por lo que me orienté en base a recomendaciones de críticos y usuarios de páginas especializadas como Filmaffinity o MyAnimeList. Hablando de estao segunda, mi usuario de MyAnimeList os permite observar qué títulos he visionado. Adelanto que, siguiendo parámetros de popularidad y opiniones favorables de la crítica, he visto gran  parte de lo que es relevante con la excepción de algunos títulos derivados de series de TV. Así, en total, completé 158 títulos.

Para finalizar, nos resta la cuestión del razonamiento por el cual me oriento para añadir cada filme a la lista. La mayoría de listas profesionales se basan en los votos u opiniones de un gran número de críticos de cine. No obstante, siempre que echo un vistazo a estas listas me entran serias dudas acerca del nivel de rigor en su elaboración, entre otras cuestiones. Al no estar acompañada de las críticas que le otorgan su fundamento está claro que no te puedes fiar del todo. Por esa razón, y porque este catálogo no ha sido confeccionado a partir de un consenso, voy a acompañar cada título de su correspondiente reseña. Me apena no poder aportar todas estas exposiciones argumentadas de mi puño y letra, pero carezco de la habilidad, la motivación o el tiempo que otros poseen. Evidentemente, no todas las exposiciones argumentadas que he dado como válidas son impecables, pero mi intención es que por lo menos exista una justificación y no dar por válida mi autoridad. Dicho esto, agradezco a los autores citados por haber creado los escritos con su capacidad y esfuerzo. Espero que nadie esté disconforme con el hecho de aparecer aquí.

Lista

3. Midori-ko (2011) 1
4. K-On! Movie (2011)
6. Wolf Children (2012) 1
11. Saint Oniisan (2013)
12. Kaze Tachinu (2013) 1
17. Omoide no Marnie (2014) 1 2
20. Harmony (2015)
21. Miss Hokusai (2015)
22. Bakemono no Ko (2015) 1
24. Koe no Katachi (2016) 1
26. Kimi no Na wa (2016) 1 2
27. Doukyuusei (2016)
29. Kizumonogatari I-III (2016-17) 1
32. Junk Head (2017)
34. Liz to Aoi Tori (2018) 1
35. Penguin Highway (2018) 1
36. Mirai no Mirai (2018) 1
39. Mutafukaz (2018)
41. Promare (2019)
42. Kaijuu no Kodomo (2019) 1 2
44. Cencoroll Connect (2019) 1
45. Ongaku (2020) 1

Autores

-Adrian González Viña de EAM
- AgentofSSUSteel de Letterboxd
-Cathy Munroe Hotes de Nishikata Film Review
-Charles Cornell de Youtube
-Charles Niball de Ramen para Dos
-Crystal Lee de Anime Trending
-David Flórez de Caminando en círculos
-DoctorKev de Medium
-FakeAnimeGirl de MyAnimeList
-Ehoba de Twitter
-GinZura de MyAnimeList
-Haruka de Haruposting
-Ignacio Navarro Mejía de EAM
-Javier Abarca de Cine Maldito
-Justin Sevakis de Anime News Network
-KViN de SakugaBlog
-Maki de TeamPBZ
-Marcela Valenzuela de El agente
-Michelle de Letterboxd
-Miguel de Ramen para Dos
-Ricardo Gallegos de La estatuilla
-Sergio Benítez de Espinof
-Stark700 de MyAnimeList
-Under Scope de Youtube

Publicar un comentario

0 Comentarios